domingo, 13 de septiembre de 2015
martes, 1 de septiembre de 2015
Asignación 3
Conceptos
Definición
de educación científica: en un elemento esencial para el
funcionamiento de las sociedades modernas. Es el desarrollo de los objetivos
educativos más importantes de este siglo. Prácticamente la totalidad de los
currículos escolares están diseñados con el objetivo de conseguir la
alfabetización científica de la ciudadanía desde las etapas tempranas.
Educación Técnica: es
parte de un sistema orientado al desarrollo y aprovechamiento del potencial humano. En el mismo orden de ideas es un conjunto de
opciones de política educativa
adoptadas e implantadas con la intención de corregir ciertas discrepancias
entre lo deseado y lo observado en el sistema para el desarrollo y
aprovechamiento del potencial humano.
Educación tecnológica: La
educación tecnológica, a veces denominada simplemente tecnología, es una
disciplina dentro del que hacer educativo que pretende familiarizar a los
estudiantes con el mundo artificial en el que vive, e intenta dar respuesta a
las necesidades y demandas sociales relativas a la producción, distribución y
uso de bienes, procesos y servicios. Se introdujo a partir de los años 1980 en
diversos países del mundo.
| 
   
científica 
 | 
  
   
técnica 
 | 
  
   
tecnológica 
 | 
 
| 
   
Se identifica con el modelo constructivista que permite
  al estudiante reconstruir los
  conocimientos científicos, que habitualmente la enseñanza transmite ya
  elaborados, lo que favorece el aprendizaje más eficiente y significativo. 
 | 
  
   
En este campo se desarrollan varios modelos como el
  modelo activo nueva escuela, al igual que el sistemático investigativo 
Que busca el desarrollo y aprovechamiento del potencial
  humano es decir del estudiante. 
 | 
  
   
El mundo de las tecnologías se implementó para reformar
  la educación en los modelos de enseñanza tales como el sistemático, el cual   pretende familiarizar a los estudiantes con
  el mundo artificial en el que vive, e intenta dar respuesta a las necesidades
  y demandas sociales relativas a la producción, distribución y uso de bienes,
  procesos y servicios. 
 | 
 
martes, 25 de agosto de 2015
Conceptos.
Ø  Los artefactos:
son dispositivos, herramientas, aparatos, instrumentos y máquinas que potencian
la acción humana. Se trata entonces, de productos manufacturados percibidos
como bienes materiales por la sociedad.
Ø  Los procesos: son
fases sucesivas de operaciones que permiten la transformación de recursos y
situaciones para lograr objetivos y desarrollar productos y servicios
esperados. En particular, los procesos tecnológicos contemplan decisiones
asociadas a complejas correlaciones entre propósitos, recursos y procedimientos
para la obtención de un producto o servicio.
Ø  Los sistemas:
son conjuntos o grupos de elementos ligados entre sí por relaciones
estructurales o funcionales, diseñados para lograr colectivamente un objetivo.
En particular, los sistemas tecnológicos involucran componentes, procesos, relaciones,
interacciones y flujos de energía e información, y se manifiestan en diferentes
contextos: la salud, el transporte, el hábitat, la comunicación, la industria y
el comercio, entre otros. 
Ø  La innovación:
implica introducir cambios para mejorar artefactos, procesos y sistemas
existentes e incide de manera significativa en el desarrollo de productos y
servicios. Implica tomar una idea y llevarla a la práctica para su utilización
efectiva por parte de la sociedad, incluyendo usualmente su comercialización.
Ø  La invención:
corresponde a un nuevo producto, sistema o proceso inexistente hasta el
momento. La creación del láser, del primer procesador, de la primera bombilla
eléctrica, del primer teléfono o del disco compacto, son múltiples ejemplos que
sirven para ilustrar este concepto.
Ø  El descubrimiento:
es un hallazgo de un fenómeno que estaba oculto o era desconocido, como la
gravedad, la penicilina, el carbono catorce o un nuevo planeta.
Ø  Prototipos:
Este término se emplea para nombrar al primer dispositivo que se desarrolla de
algo y que sirve como modelo para la fabricación de los siguientes o como
muestra.
Ø  Difusión:
como el proceso por el cual se transmite al usuario la información que necesita
o en darle la posibilidad de obtenerla. Se trata de una operación documental de
salida. En su sentido más amplio engloba todas las modalidades de transmisión
de documentos o referencias informativas.
 Ø 
Diseños: es la
actividad mediante la que se realiza la configuración de los objetos y de los
mensajes visuales, actividad que está en constante cambio pero de la cual no se
pueden definir claramente su campo de acción, su marco conceptual y las
interacciones teóricas y metodológicas  que establece con otros terrenos
del conocimiento. Esta dificultad para definir con claridad el cuerpo
disciplinar del diseño determina su teoría y práctica.
Ø 
Diseños: es la
actividad mediante la que se realiza la configuración de los objetos y de los
mensajes visuales, actividad que está en constante cambio pero de la cual no se
pueden definir claramente su campo de acción, su marco conceptual y las
interacciones teóricas y metodológicas  que establece con otros terrenos
del conocimiento. Esta dificultad para definir con claridad el cuerpo
disciplinar del diseño determina su teoría y práctica.
Ø  Modelos didácticos:
Es una potente herramienta intelectual para abordar los problemas educativos,
ayudándonos a establecer el necesario vínculo entre el análisis teórico y la
intervención práctica; conexión que tantas veces se echa de menos en la
tradición educativa, en la que, habitualmente, encontramos
"separadas", por una parte, las producciones teóricas de carácter
pedagógico, psicológico, sociológico, curricular... y, por otra, los materiales
didácticos, las experiencias prácticas de grupos innovadores, las actuaciones
concretas de profesores en sus aulas.
     Tecnofactos: Es un aparato o artefacto
fabricado con los elementos de la tecnología. En tecnología se denomina
artefacto técnico o tecnológico a cualquier dispositivo concebido o fabricado
sea de modo artesanal o industrial, por una o más personas. La característica
principal de los artefactos es que cumplen una función técnica, es decir sirven
para algo.
  Modelos tecnológicos: Son aquellos
que estructuran el aprendizaje en la educación técnica o tecnológica, son
fuentes de información técnica y de modos de actuación, en un contexto
productivo simulado y orientado al aprendizaje que genera capacidades para
desarrollar procesos y productos. Son modelos de ciertos aspectos de la
realidad que dependen de la situación en que se aplican, de los fines que persiguen
y de las personas que se involucran.
Ø  Diseños didácticos:
El plan desde el cual el sujeto de conocimiento el que aprende el estudiante.
Se apropia del objeto que va a conocer ambos son el centro de plantear Estilo
de aprendizaje. Elaborar Estrategias Currículos Formulación de objeto
necesidades planteadas por el currículo Organización de contenidos Objetivos
particulares selección de desarrollo y estrategias didácticas Formulación de
sistema de evaluación de Aprendizaje.
Ø  Tecnofilia:
Es la afición hacia la tecnología o dispositivos relacionados generalmente con computadoras,
informáticos, móviles.  En este caso, las
personas dependen en forma excesiva del uso de la tecnología, a tal punto de
que no pueden separarse de ella. Es por esto que podemos denotar que la
tecnofilia se basa en una obsesión a la tecnología.
Ø  Tecnófilos:
Son personas adictos a las tecnología 
Hay distintos grados de tecnofilia dependiendo de la atracción o
dependencia que el tecnófilo tenga hacia las tecnologías. Un tecnófilo puede
depender a tal grado de la tecnología hasta el punto de convertirse en una
obsesión.
Ø  Tecnofobia:
La tecnofobia es el rechazo hacia las tecnologías. Por lo general las fobias
suele ser un rechazo o miedo irracional y que pueden ser curadas, en este caso
sólo es un rechazo que generalmente está justificado y no necesita ser curada. 
Cuadro comparativo sobre ciencia, técnica y tecnología.
Ciencia 
La
  ciencia es aquella rama del saber que se centra en el estudio de cualquier
  tipo de fenómeno y en la deducción de los principios que la rigen, según una
  metodología propia y adaptada a sus necesidades. 
Es
  un Estudio 
La
  ciencia trata de establecer verdades universales, un conocimiento común sobre
  el que exista un consenso y que se base en ideas e información cuya validez
  sea independiente de los individuos. 
 | 
  
Técnica 
Podría
  definirse como el conjunto de procedimientos y recursos de que se vale la
  ciencia para conseguir su fin. 
Procedimientos
  para realizar el estudio 
Saberes
  prácticos o procedimientos que requieren destreza manual e intelectual que
  generalmente con el uso de herramientas y se trasmite de generación en
  generación.  
 | 
  
Tecnología 
La
  tecnología la definimos como el conjunto de medios y actividades mediante los
  que el hombre persigue la alteración y la manipulación de su entorno. 
Son
  los medios que se persiguen para un estudio 
La
  Tecnología no solamente invade toda la actividad industrial, sino también
  participa profundamente en cualquier tipo de actividad humana, en todos los
  campos de actuación. 
 | 
 
Linea de tiempo sobre tecnología y electricidad.
Tecnología 
Durante los muchos siglos del Paleolítico inferior (desde el 800.000
  a.C. y hasta 
Aproximadamente el año 40.000 a.C.), los seres humanos eran
  mayoritariamente nómades. 
Para alimentarse cazaban y pescaban. Sus instrumentos eran sencillos objetos
  naturales de piedra o madera, levemente transformados. 
Más tarde, en la siguiente etapa de esa era, llamada Paleolítico
  Superior (desde el 33.000 
a.C., hasta aproximadamente el 9.000 a.C), aquellos instrumentos se
  fueron mejorando 
Progresivamente, añadiendo otros de hueso. Cuando el clima se hizo
  muy hostil, lograron 
producir y controlar el fuego, fabricar vestimenta, así como
  construir viviendas. 
Finalmente, en el Neolítico (en las zonas del Valle del Nilo y de los
  territorios situados entre el Éufrates y el Tigris), el ingenio de los seres
  humanos permitió la domesticación de animales y el comienzo de las labores
  agrícolas. 
Esto tuvo como consecuencia la transformación de la vida nómade en
  sedentaria, lo que Significó una verdadera revolución: la Revolución del
  Neolítico. 
Los árabes desarrollaron una tecnología vinculada a los saberes
  científicos. Lo que significa que comenzaron a contrastar las ideas teóricas
  con las observaciones y los resultados 
Experimentales. En este sentido, crearon una amplia gama de
  instrumental médico, así como numerosos productos farmacéuticos, textiles y
  cosméticos. 
Comenzó la revolución industrial se le llama así  al conjunto de cambios tecnológicos y
  económicos implicados en los procesos productivos, que permitieron convertir
  la sociedad agrícola en una sociedad industrial. 
Fueron muchas las transformaciones que caracterizaron este cambio. Se
  puede afirmar que la más significativa de ellas la constituyó la mecanización
  de los procesos productivos 
 | 
  
Electricidad 
La historia de la electricidad se refiere al estudio y uso humano de
  la electricidad, al descubrimiento de sus leyes como fenómeno físico y a la
  invención de artefactos para su uso práctico. 
El fenómeno en sí, fuera de su relación con el observador humano, no
  tiene historia; y si se la considerase como parte de la historia natural,
  tendría tanta como el tiempo, el espacio, la materia y la energía. Como
  también se denomina electricidad a la rama de la ciencia que estudia el
  fenómeno y a la rama de la tecnología que lo aplica, la historia de la
  electricidad es la rama de la historia de la ciencia y de la historia de la
  tecnología que se ocupa de su surgimiento y evolución. 
La electricidad es originada por las cargas eléctricas, en reposo o
  en movimiento, y las interacciones entre ellas. Cuando varias cargas
  eléctricas están en reposo relativo se ejercen entre ellas fuerzas
  electrostáticas. Cuando las cargas eléctricas están en movimiento relativo se
  ejercen también fuerzas magnéticas. Se conocen dos tipos de cargas eléctricas:
  positivas y negativas. Los átomos que conforman la materia contienen
  partículas subatómicas positivas (protones), negativas (electrones) y neutras
  (neutrones). 
También hay partículas elementales cargadas que en condiciones
  normales no son estables, por lo que se manifiestan sólo en determinados
  procesos como los rayos cósmicos y las desintegraciones radiactivas. 
La corriente eléctrica se mide en amperes, cuyo símbolo es A. Un
  ampere equivale a un flujo de un coulomb de carga por segundo. (Recuerda que
  un coulomb, la unidad de carga, es la carga eléctrica de 6.25 millones de
  billones de electrones.) Por ejemplo, si un cable transporta una corriente de
  5 amperes, por toda la sección transversal del cable pasa una carga de 5
  coulomb cada segundo. ¡El número de electrones es grandísimo! 
Si el cable transporta una corriente de 10 amperes, el número de
  electrones que pasan cada segundo por una sección transversal cualquiera se
  duplica 
 | 
 
Propuesta didactica de planificacion
UNIVERSIDAD
PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
LUIS
BELTRAN PRIETO FIQUEROA
DEPARTAMENTO
DE EDUCACION TECNICA
PROGRAMA
DE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL
Elaboración de
la propuesta didáctica
Docente
en formación: Eliener Roldan- Contenido: transformación trifásica
triangulo-estrella.
Propuesta
de planificación (triangulo estrella)
Contenidos 
 | 
  
Estrategias
  didácticas 
 | 
  
Ambiente  
 | 
  
Recursos  
 | 
  
Tiempo 
 | 
  
Tipo de
  evaluación 
 | 
 |
Conceptuales: 
Definición de
  transformación trifásica, circuitos triangulo, circuitos en estrella,
  utilización, diagramas.  
 | 
  
Técnica de observación. 
 | 
  
Los
  estudiantes se colocaran en fila uno detrás de otro para escuchar la clase. 
 | 
  
Libros de
  maquinas eléctricas, guías.  
 | 
  
45 minutos 
 | 
  
Formativa  
 | 
 |
Procedimentales: 
Resolución de
  ejercicios de la transformación triangulo-estrella. 
 | 
  
Técnica de observación, 
Análisis de
  tareas. 
 | 
  
Los
  estudiantes se colocaran en fila uno detrás de otro para escuchar la clase. 
 | 
  
Paginas
  (cuadernos) 
Lápices, 
Pizarra,
  marcadores. 
 | 
  
1:00
  hora 
 | 
  
Formativa 
 | 
 |
Actitudinales: 
Aplicación de
  conclusiones teóricas y practicas por parte de los estudiantes 
 | 
  
Técnica: lista
  de cotejo. 
 | 
  
Los
  estudiantes se colocaran en grupos de 4personas en mesa redonda para realizar
  sus conclusiones. 
 | 
  
Paginas,
  lápices, material impreso sobre el tema tratado. 
 | 
  
1:15 minutos 
 | 
  
Sumativa 
 | 
 |
sábado, 22 de agosto de 2015
miércoles, 19 de agosto de 2015
sábado, 15 de agosto de 2015
Bienvenidos a mi blog se electriestrella, lo pueden visitar cuando quieran.
Bienvenidos a mi blog se electriestrella.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




